Sobre la polémica que han despertado las declaraciones del escritor Leonardo Padura al diario argentino La Nación, aquí les dejo con el criterio de un amigo. Yo, en lugar de escribir sobre el tema, y porque el tiempo se debe aprovechar, ayer empecé la lectura de Herejes. Pronto diré al respecto.
Aquí la protesta de Jorge Luis Rodríguez Reyes, escritor, director y editor en Sed de Belleza. Y si alguien quiere, pues cuelgo las opiniones de Rodríguez Rivera y Borón por él citadas, que no lo hago ahora por la lentitud de esta conexión.
Ya no quiero que me publiquen en Cubadebate
Por Jorge Luis Rodríguez Reyes
Gustavo dijo:
Padura,
te estás pareciendo más a Vargas Llosa::::::::Criticón.
(Del
foro de Cubadebate)
La verdad cometí un desliz de fe, otro. El moderador(a) de Cubadebate no avaló mi criterio, o falta de criterio, para estar incluido allí, en la extensa lista de comentarios. En mi última consulta había más 80 entradas de criterios de lectores.
Más que la no inclusión de mi breve comentario, ya intuyo la razón de tal exclusión, me motiva escribir estas palabras la falta de coherencia del sitio que en algunos casos como el mío, se emplea a pie juntilla “la política editorial”, y en otros casos no. Mi comentario decía:
Asombra que este sitio digital sea eco de otra
diatriba del profesor Guillermo R. R., que ya no solo debe estar retirado de la
docencia, sino de la coherencia intelectual.
Veo que lo suyo con Padura es fijación, Delirio
persecutorio. Paranoia pura, geriatría pedante.
Padura es un ejemplo de honradez para los
intelectuales cubanos. Expone sus puntos de vistas, molestos o no,
errados o no, pecaminosos o no. Pero los expone, y esa actuación de intelectual
es muy necesaria acá, y se echa de menos que no sea una catarsis programada.
Pantomima como la que abunda por ahí.
Es mi humilde criterio y conozco a Padura
personalmente, y hay muy pocos escritores cubanos, conozco muchos, que tengan
más humildad y coherencia intelectual que él y eso lo habilita para ser
paradigmático para mí y para la Cuba que necesitamos y merecemos.
Pero en Cubadebate se bloquea ese comentario pero se aceptan comentarios que
tienen términos ofensivos. Claro, estos denigran a Leonardo Padura, el paria
que debemos callar, abofetear, desmoralizar y cuantas linduras contenga el
idioma para aplastar psicológicamente a un intelectual cubano honrado que solo
ha ofrecido sus puntos de vistas en una entrevista al periódico argentino La
nación. Lo cual denota que la política editorial del sitio se emplea «… como se manda un campamento», aquella lúcida advertencia que hiciera José Martí a Máximo Gómez cuando ambos organizaban una guerra, no solo mediática, no solo informativa, no solo racial, sino de fuego de cañón.
Si usted puede acceder al sitio web Cubadebate puede leer que se ha calificado a Leonardo Padura de:
«Objeto»; «verdadera marioneta del mercado»; «Creo que su afán crítico no es sincero, no sé si lo hace por dinero, o por narcisista, o por ambas cosas»; «QUE CARAJO MAS QUE ESCRIBIR HA HECHO PARA ERIGIRSE EN EL CABALLO DE SU
GENERACION, EL CUENTO DE LAGENERCION PERDIDA ES UN COMPLEJO QUE TRATAN
DE GENERALIZAR LOS FRUSTRADOS QUE POR PENDEJOS POCO AN HECHO Y DE MUCHO
SE QUEJAN. ESTE TIPO TIENE MAL OLOR.
GRACIA TOCAYO POR DESPELLEJARLO CON CUIDADO, YO NO SE HACERLO ASI. »
Hasta puede resultar graciosa la interrogante que esgrime el último comentarista que se hace llamar pocholo: «QUE CARAJO MAS QUE ESCRIBIR HA HECHO PARA ERIGIRSE EN EL CABALLO DE SU GENERACION». ¿Qué otra labor debemos exigir a un escritor? Me pregunto, y la gracia se esfuma si nos damos cuenta que tal opinión no es más que una muy usada variable de descalificación, muy usada en Cuba, contra los actores sociales que se desvían de lo supuestamente correcto, si esos actores no corean la tonadilla al uso, si esos actores no se atemperan a las exigencias de otros actores que solo admiten críticas a los iniciados en afanes y ámbitos de los cuales los nacidos décadas recientes no somos partícipes por una razón biológica muchas veces.
Es lamentable que un sitio web como Cubadebate no recuerde lo dicho por nuestro actual presidente, el cual ha exhortado, en varias ocasiones, a realizar la crítica, nos guste o no, y replique el texto de Guillermo Rodríguez Rivera y omita el acceso a la entrevista que le da origen. Igual proceder que con el texto de Atilio Borón.
Curioso “debate” fomentan ofreciendo solo una parte de los materiales implicados, incluso cuando los foristas o comentaristas del texto del profesor Guillermo Rodríguez Rivera piden una y otra vez la necesidad de leer la entrevista del periódico La Nación. Leí la totalidad de los comentarios y puedo dar fe de esa solicitud.
Según los Términos y Condiciones, los comentarios al sitio se rigen por la siguiente política editorial:
Cubadebate se reserva el derecho de habilitar el
mecanismo de comentarios para algunos de los artículos o contenidos publicados.
Los comentarios son la opinión del usuario, no es necesariamente la posición u
opinión de Cubadebate. Al insertarlos entran en cola de moderación y debe ser
publicado en breve período de tiempo. En cualquier caso Cubadebate se reserva
el derecho de publicarlos, eliminando aquellos que estén fuera de tema o
utilicen términos groseros, violentos, racistas, contengan ofensas o sean
contrarios a las leyes.
Sin duda la aplicación de la política editorial de este acápite es muy
infortunada al aceptar a unos sí y a otros no, incluso cuando algunos de los
comentarios aceptados son más ofensivos que lo rechazados. Pero esa realidad es
menos preocupante que brindar espacio a textos que agreden a uno de los autores
cubanos más reconocidos de los últimos 60 años. Reconocido con el máximo Premio
que otorga la literatura cubana. Y es lamentable, porque se hace desde un sitio
que tiene varias connotaciones: entre otros, es el portal digital de la lucha
cubana contra el terrorismo. ¿Acaso están calificando los editores y directivos
de Cubadebate a Leonardo Padura de terrorista? ¿De enemigo de la nación? Ya
solo falta esgrimir pagos de pagan alguna agencia de reconocida militancia
anticubana, de métodos violentos y finanzas oscuras.Creo que avatares como este demeritan un sitio que debe centrarse más en lo que junto al terrorismo, el de verdad, el de cañones y el de dinero subversivo para comprar mentalidades de cualquier edad, y la guerra imperialista en varios frentes, son los verdaderos enemigos de la nación cubana: el doble rasero, la hipocresía, la corrupción, la apatía laboral, las necesidades básicas no cumplidas. Y eso, por desgracia, un moderador no lo puede borrar ni solucionar.
Mayo, 17 de 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario