Los años han  pasado. Hemos aprendido. Y el Lenguaje
 de mudos vuelve a imprimirse cuarentitrés años después, ahora 
gracias a la  Editorial Cuadernos Papiro, donde se trabaja el papel 
manufacturado como hace años lo hacían en China y Egipto.
De la mano de la  escritora Lourdes González,
 aquella tarde Prats contó las circunstancias en las  que escribió los 
poemas incluidos en el texto: participaba de la bohemia  habanera y 
tenía amigos que pertenecían a ese grupo de escritores conocidos como El
 Puente.
Lenguaje de  Mudos contiene textos  imprescindibles como el 
poema Humanidad, escrito de un tirón en el MINFAR, donde Prats trabajaba
 como traductor de Ruso. A propósito, recitó un verso ruso que en 
español  suena más o menos así: “Si quieres vive entre los muertos, pero
 no contamines a los  vivos con tus sueños”.
La nueva edición  de Lenguaje de Mudos
 cuenta con un diseño atractivo, ideado por el artista Freddy García, 
quien aseguró: “este es  libro que siempre quise hacer”. En la portada 
impera el color negro. 
Para la lectura  debe romperse una cinta 
diseñada con un candado.  Delfín agarró  un ejemplar y rasgó el papel. 
Quedaba roto el primero. “Se picó el kake”, dijo con el ejemplar  
abierto. El público aplaudió al poeta que ayer se comunicaba en lenguaje
 de mudos y,  hoy, lo hace con todas las palabras del idioma, gestos, y 
miradas.
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario